viernes, 5 de noviembre de 2010

29 de Octubre: Día Mundial de la Psoriasis

Grupos de pacientes de psoriasis han venido por años discutiendo la idea del día mundial de la psoriasis.
Un grupo global de asociaciones de pacientes lo ha hecho posible y esto ocurría el día 29 de octubre, que oficialmente fue designado como el día mundial de la psoriasis.
Con el objetivo de enfatizar, concientizar e informar a pacientes, médicos, autoridades y el público en general sobre la importancia de la enfermedad.

Fuente: www.aepso.org

A su Salud VI

La psoriasis: características, síntomas, sugerencias y tratamientos.

La cada vez más común, Psoriasis

La psoriasis es una afección cutánea común que provoca irritación y enrojecimiento de la piel. Muchas de las personas con psoriasis tienen parches gruesos de color plateado-blanco con piel roja y escamosa a los que llaman escamas.
Se trata de una afección cada vez más común. Esta enfermedad puede afectar a las personas a cualquier edad, aunque suele comenzar entre los 15 y 35 años.Puede aparecer en forma repentina o lenta. En muchos casos, desaparece y luego se reactiva repetidas veces con el paso del tiempo.
Puede tratarse de un trastorno hereditario; puede transmitirse de padres a hijos. Los médicos piensan que probablemente ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo toma por error células sanas por sustancias peligrosas...

A su Salud V

La piel, sus características y afecciones comunes.
La Varicela: síntomas, tratamientos y formas de prevención

La piel: nuestro órgano más extenso

La piel es una membrana epitelial que reviste la superficie externa del cuerpo y su función es la de proteger.
En la piel residen las glándulas sudoríparas y sebáceas, las secreciones de estas glándulas forman una emulsión que cubre la superficie cutánea.
En la piel también se encuentran las terminaciones nerviosas del sentido del tacto, los capilares sanguíneos que irrigan la piel, los folículos que generan los pelos y el lecho de las uñas.
Como las demás partes del cuerpo, la piel no está libre de anomalías….
Es el caso de una enfermedad, muy común en los niños: la varicela

A su Salud IV

Neumonia: características, síntomas, tratamientos, sugerencias y formas de prevención.

A su Salud III

Funcionamiento de las vías respiratorias, órganos, características y afecciones comunes.
Gripe, tipos (A, B y C), síntomas, tratamientos, sugerencias y formas de prevención.

¿Cómo funcionan nuestras vías respiratorias?

El aire que respiramos por la nariz y la boca pasa por la laringe, la tráquea, los bronquios y llega a los pulmones.
Los pulmones toman el oxigeno y desechan el dióxido carbónico.
Con la ayuda de los vasos que atraviesan los pulmones, el oxigeno pasa a la sangre y es llevado a los otros tejidos del cuerpo.
Sin darnos cuenta, realizamos unas 15 inspiraciones y unas 15 expiraciones  por minuto. Pero esta frecuencia aumenta si intensificamos nuestra actividad corporal.
Es por ello que la gimnasia y la aspiración profunda nos ayudan en la oxigenación de la sangre.
Una de las principales enfermedades que afectan el sistema respiratorio es también una de las más conocidas por todos: la gripe y la neumonia...

Un dato para tener en cuenta

Recientemente, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, recordó que en 2004 en el país hubo más de 65.000 casos de hepatitis A. En aquel momento se tomó la decisión de que Argentina sea uno de los pocos países del mundo que incorporara al esquema de vacunación: la vacuna contra la hepatitis A, y el año pasado, entre los menores de cinco años, hubo apenas 101 casos.

Fuente: http://www.msal.gov.ar

miércoles, 3 de noviembre de 2010

A su salud II

El hígado: importancia, funciones y afecciones comunes.
Hepatitis: características, tipos (A, B y C), síntomas, tratamientos, sugerencias y formas de prevención.

El hígado: órgano esencial para la vida...

El hígado es la víscera más voluminosa de nuestro cuerpo, y una de las más importantes en la actividad metabólica del organismo.
El hígado tiene por funciones: secretar la bilis, formar el glucógenos, fijar la grasa, convertir las sustancias nitrogenadas en urea.
Contribuir a la formación y destrucción de los hematíes y neutralizar, fijar o destruir los venenos, toxinas o bacterias.
Una de las principales enfermedades que afecta al hígado es  la llamada hepatitis infecciosa, comúnmente conocida como hepatitis...

A su salud I

Abordaje del cuerpo humano, características y funcionamiento de cada uno de los sistemas que lo conforman.
Sistema Digestivo: órganos, funciones y afecciones comunes.
Gastritis: síntomas, tratamientos, sugerencias y formas de prevención.

Nuestro Sistema Digestivo

El aparato digestivo es en realidad un largo tubo que atraviesa todo el cuerpo, desde la boca hasta el ano. Este sistema se divide en varios segmentos: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

La función de este conjunto de órganos consiste en la elaboración mecánica y química de las sustancias alimenticias ingeridas para permitir tanto el uso de los nutrientes por el organismo como, así también, la eliminación de los residuos de la digestión.
Dos glándulas anexas, el hígado y el páncreas, vierten sus jugos en este aparato, asegurando de esta manera la mayor eficiencia en su trabajo. El hígado interviene en la digestión ayudando a combinar las moléculas nutrientes y liberando glucosa. El páncreas vierte su jugo en el intestino delgado, facilitando la descomposición y digestión de los alimentos.
Una de las enfermedades de mayor aparición en la población y que suele afectar nuestro sistema digestivo es la llamada gastritis aguda.

martes, 2 de noviembre de 2010

¡Bienvenidos!

Ninguna parte de nuestro cuerpo, ningún órgano, ningún elemento está colocado en él caprichosamente. Cada uno tiene una conformación, una razón de ser y una función indispensable que cumplir.
De ahí que debamos preservar su integridad, vigilar su regularidad y estar atentos a cualquier alteración que pueda producirse en su funcionamiento.
Le proponemos, entonces, un recorrido sobre nuestro cuerpo y de las enfermedades más comunes que suelen aquejarlo. Le proponemos conocernos para preservar nuestra salud...